Olé Libros: Un mes de presentaciones literarias

Presentaciones de Marzo 2025

Disfrutando con la poesía de buenos poetas en un mes lleno de actividades

La poesía sigue encontrando su espacio en el panorama literario gracias a la labor de poetas, editoriales y mediadores culturales enamorados de este género. En este contexto, las presentaciones de poetas publicados por Olé Libros, son la base de la difusión de los poemas y las obras de los autores. Mes a mes, nuestros poetas, apoyados por el equipo de Olé Libros, disfrutan organizando una serie de presentaciones y encuentros literarios que acercan las publicaciones de sus autores al público y que además fomentan el diálogo en torno a la literatura y su impacto en la sociedad.

Estos eventos permiten a los lectores conocer de primera mano a los poetas, descubrir el proceso creativo detrás de sus obras y participar en espacios de reflexión sobre los temas que atraviesan sus versos. Desde la exploración de la identidad y la memoria hasta la conexión entre lo humano y lo divino, los poemarios presentados en marzo han demostrado la riqueza y diversidad de la poesía contemporánea.

A continuación, un repaso por los eventos celebrados en marzo, organizados por fecha.

Presentaciones de Autolítica: Zamora y Aspariegos

4 libros de poesía que tocarán tu alma: Autolítica

El poemario Autolítica, de Amanda San Segundo, tuvo varias presentaciones a lo largo del mes de marzo, consolidándose como una obra que impacta por su honestidad y profundidad emocional. La primera cita tuvo lugar el 1 de marzo en la Sala de Conferencias del Colegio Universitario de Zamora, donde Mena Martins, Víctor Hernández y Carlos Alfaro acompañaron a la autora en un evento que permitió explorar las múltiples capas de esta obra. Posteriormente, el 7 de marzo, la Librería Ler de Zamora acogió una segunda presentación, esta vez con la intervención de Carlos Alfaro, donde la autora compartió con los asistentes su proceso de escritura y la carga vivencial que impregna cada uno de sus versos. Finalmente, el 9 de marzo, la Biblioteca Municipal de Aspariegos fue el escenario de la última presentación de este ciclo, con la presencia de Maite Escalante Domínguez y Elisa De Prada Calleja, alcaldesa de la localidad.

Autolítica

Es un poemario que explora la resistencia ante la adversidad, la fragilidad emocional y la reconstrucción personal a partir de experiencias dolorosas como la enfermedad, el abuso y la pérdida. Con un estilo directo y desgarrador, la autora convierte su poesía en un refugio donde el lector puede identificarse y encontrar un espacio para la reflexión y la sanación. Su capacidad para transformar el dolor en versos conmovedores es una de las razones por las que esta obra ha resonado profundamente entre quienes han asistido a sus presentaciones.

Amanda San Segundo Tirados, nacida en Zamora en 1999, es Técnico de Educación Infantil y actualmente cursa una doble titulación en Educación Infantil y Primaria. Su relación con la escritura comenzó desde temprana edad, pero fue tras ganar un concurso de relatos y ser publicada en la antología Relatos de Zamora cuando consolidó su vocación literaria. Su poesía se caracteriza por la sinceridad y la valentía con la que aborda temas sensibles, con el propósito de dar voz a quienes han atravesado situaciones similares. Con Autolítica, publicado en la Colección Ites de Olé Libros, reafirma su compromiso con una poesía que no solo emociona, sino que también ofrece un espacio de empatía y resistencia.

6 de marzo: Poesía del silencio en Valencia

Beatriz Morillas, Presentación Poesía del Silencio - Valencia - Sala Russafa

El 6 de marzo, la Sala Russafa de Valencia se convirtió en el escenario de la presentación de Poesía del silencio, de Beatriz Morillas, un evento que reunió literatura, arte y reflexión. Acompañada por la escritora Ana Noguera y la bailarina Eva Bertomeu, la autora ofreció una visión profunda de su obra, un poemario ilustrado que se adentra en la experiencia femenina con una sensibilidad poética y visual única. La interacción entre la palabra y la imagen fue un aspecto central de la presentación, destacando el uso de ilustraciones en tinta china que potencian la carga emocional de los versos.

Poesía del silencio, publicado en la Colección Ites de Olé Libros, se sumerge en temas como el amor, la sensualidad, la melancolía y la memoria, construyendo un universo donde la poesía y la imagen dialogan en un equilibrio evocador. La obra plantea una introspección sobre la identidad y el paso del tiempo, estableciendo un vínculo íntimo con el lector.

Beatriz Morillas, autora de este impactante poemario, es licenciada en Filosofía y Máster en Gestión Cultural por la Universidad de Valencia. Además de su carrera en la docencia, ha desarrollado una trayectoria artística que fusiona la literatura con la danza y la ilustración. Su trabajo ha estado marcado por la búsqueda de nuevas formas de expresión que trasciendan el lenguaje escrito, utilizando el arte como una herramienta para la reflexión y el autoconocimiento. Con Poesía del silencio, reafirma su compromiso con una escritura qu emociona, interpela y transforma.

7 de marzo: Cuatro grandes presentaciones en Valdemoro, Cieza y Madrid

El 7 de marzo fue una fecha clave para Olé Libros, con la celebración de tres presentaciones literarias en distintas ciudades, cada una reflejando una mirada única sobre la poesía contemporánea.

Ana Ahijado - Presentación de su Libro Aproximaciones

Aproximaciones

  •       En la Biblioteca Ana María Matute de Valdemoro, Ana Ahijado presentó Aproximaciones, una obra que ahonda en la identidad y las experiencias que configuran la memoria personal. Acompañada por la escritora Verena Montesinos, la autora compartió con el público los procesos de búsqueda y reflexión que han dado forma a su poemario. Ahijado, filóloga y profesora de Lengua y Literatura, ha desarrollado una sensibilidad literaria marcada por la introspección y el poder evocador de la palabra. Su obra, publicada en la Colección Ites de Olé Libros, refleja un equilibrio entre el recuerdo y la proyección hacia el futuro, capturando momentos de luz y sombra con una precisión conmovedora.

Delirio épico o la ceguera de los dioses

  •       Mientras tanto, en la Biblioteca Padre Salmerón de Cieza, Antonio Gómez Carrillo ofreció una presentación de Delirio épico, un poemario que plantea una exploración filosófica y mitológica sobre la relación entre la humanidad y lo divino. A lo largo de su trayectoria, el autor ha combinado su labor como docente con una constante producción literaria, destacándose tanto en la narrativa como en la poesía. En Delirio épico, plantea un diálogo entre el pensamiento racional y la necesidad ancestral de crear figuras divinas para dar sentido a lo inexplicable. La obra, también parte de la Colección Ites, invita al lector a cuestionar los cimientos de sus propias creencias y a sumergirse en una poesía que desafía lo establecido.

Mercurio Calmo

  •   Por último, en el Café Libertad de Madrid, Javier Castillo Santesteban presentó Mercurio Calmo, un poemario que explora la fugacidad de la vida y la inevitable transformación del tiempo. En un evento que combinó poesía y música, con la participación de Gustavo Barón y Pedro Fajardo, el autor ofreció una lectura que permitió al público conectar con la profundidad de sus versos. Psicólogo y especialista en comunicación, Santesteban ha cultivado su pasión por la escritura a lo largo de los años, consolidando un estilo que transita entre lo cotidiano y lo trascendental. En Mercurio Calmo, la melancolía y la contemplación del paso del tiempo se convierten en elementos centrales, dando forma a una obra que invita a detenerse y reflexionar sobre lo efímero.

11 de marzo: Homónimo Sapiens y El Amor Eterno en Valencia

Juan Antonio Bastos en la presentación de su libro Homónimo Sapiens en Librería Vuelo de Palabras

El 11 de marzo, en la librería Vuelo de Palabras, Juan Antonio Bastos presentó su poemario Homónimo Sapiens y El Amor Eterno, en un evento que destacó por su combinación de divulgación científica y exploración poética. Con la introducción del guionista Francisco López Diago, el público tuvo la oportunidad de acercarse a una obra que desdibuja los límites entre la racionalidad y la emoción, ofreciendo una visión inusual de la lírica contemporánea.

Homónimo Sapiens y El Amor Eterno funciona como un diario personal en verso, donde el autor reflexiona sobre la existencia humana a través de referencias científicas y términos propios de la divulgación. Este enfoque innovador pretende demostrar que la ciencia, lejos de ser una disciplina fría y distante, puede convertirse en un recurso literario capaz de dotar de profundidad y matices a la poesía. A pesar de su carácter autobiográfico, el poemario aspira a una dimensión universal, abordando temas como el amor, el paso del tiempo y la búsqueda del conocimiento desde una perspectiva única.

La obra, publicada dentro de la Colección Ites de Olé Libros, confirma la versatilidad de Bastos como poeta, combinando precisión lingüística con una sensibilidad que trasciende lo meramente personal. Su capacidad para integrar el lenguaje científico en un discurso lírico añade una capa de significado que interpela tanto a lectores apasionados por la literatura como a aquellos con inquietudes filosóficas y científicas. En un espacio como Vuelo de Palabras, dedicado a la promoción cultural y literaria, la presentación de Homónimo Sapiens y El Amor Eterno encontró el marco perfecto para su desarrollo, consolidándose como una de las propuestas más originales del mes.

12 de marzo: La dependencia en Madrid

Eva Vazquez Presentación de su libro La Dependencia en Madrid

El 12 de marzo, la Plaza de Gabriel Miró en Madrid acogió la presentación de La dependencia, de Eva Vázquez Tarrío, un poemario que aborda con crudeza y honestidad la adicción emocional y las relaciones marcadas por el apego insano. La intervención del profesor e investigador Alejandro Barranquero permitió abrir un espacio de reflexión sobre la complejidad de los vínculos afectivos y la dificultad de romper lazos que, aunque dolorosos, resultan difíciles de soltar.

La dependencia, publicado en la Colección Ites de Olé Libros, plasma los vaivenes de una relación donde el amor queda en segundo plano y el apego se convierte en una lucha constante. Con un estilo directo e íntimo, la autora traza un recorrido por las emociones más contradictorias: la necesidad y el rechazo, la pasión y el sufrimiento, el deseo de huir y la imposibilidad de hacerlo. Sus versos, desgarradores y precisos, buscan resonar en aquellos lectores que han experimentado la intensidad de un amor que duele más de lo que sana.

Eva Vázquez Tarrío, nacida en Oviedo en 1991, es licenciada en Medicina y desarrolla su carrera en el análisis de tejidos y células para el diagnóstico de enfermedades. Su acercamiento a la literatura ha sido un medio de exploración personal y expresión emocional, convirtiendo la escritura en una forma de procesar y dar voz a experiencias que trascienden lo individual. Su incursión en la poesía con La dependencia refleja su interés por las emociones humanas en su estado más puro, logrando un poemario que interpela al lector y lo invita a enfrentarse a su propia historia.

La importancia de estos encuentros para la poesía actual

Las presentaciones son mucho más que actos de difusión; representan espacios de encuentro entre creadores y lectores, donde la poesía cobra vida a través de la voz de sus autores. Estos eventos ayudan a consolidar a los autores, permiten a los asistentes descubrir nuevas obras que exploran la identidad, la memoria, el tiempo y las emociones humanas con una profundidad única.

Cada mes, nuevas propuestas literarias encuentran su lugar en estas presentaciones, brindando la oportunidad de conocer a escritores emergentes junto a figuras consagradas y de redescubrir la fuerza de la palabra poética en su máxima expresión. Asistir a estos encuentros es una forma de apoyar la literatura, fomentar el diálogo cultural y enriquecer el panorama literario con voces diversas y comprometidas.

Si te apasiona la poesía y deseas explorar nuevas lecturas, te invitamos a que conozcas nuestras diferentes colecciones, publicadas por Olé Libros y descubrir los poemarios que han sido protagonistas de estos encuentros. Cada título ofrece una visión particular del mundo, una invitación a la introspección y una experiencia literaria que no te dejará indiferente.