Trema y Taxidermia

14.42

Inés Oliveira Amat

La angustiosa certeza de que nada es irrelevante, o esa «sutil alteración que todo lo penetra» son características del llamado trema, antesala de la psicosis; sin embargo, no es el único estado vinculable a estas sensaciones. Su relación con el deseo, así como nuestros afanes en preservarlo y trascenderlo, constituyen uno de los motivos principales en esta obra. Trema y Taxidermia, finalista del X Premio Valparaíso de Poesía, es el resultado de dos formas de subjetividad: una casi perpleja y otra más reflexiva. La decisión de separar ambas partes ilumina los propósitos de este libro, marcado por los dos tiempos de la creación poética; una impresión primera, caótica e irresoluta, y su evocación posterior, sensible pero cargada de impermanencia. En «Trema» un vendaval expresionista arrastra a la autora desde ensoñaciones míticas hasta narraciones estivales que terminan devolviéndola, inconclusa, a las puertas de una interrogación. Incógnita que busca respuesta en su segunda parte, «Taxidermia», donde da un paso atrás y afianza, con destreza naturalista, una constelación de vivencias contra un futuro ignoto. Regresan las miradas descarnadas al origen, pero asoman también los remedios: retablos de compasión, soledad necesaria, sacrificio y unión hasta desembocar en lo que se ofrece como cálido asidero contra la disolución: «mira bien mi mano blanca con vida todavía, / mi mano y su sangre, tendidas hacia ti».

Trema y Taxidermia es el título número 300 de la colección Ites de poesía de Olé Libros.