Un nuevo sello con un gran propósito

Un nuevo sello con un gran propósito. "CUAC" lo nuevo de Grupo Editorial Kalosini

Antes de comenzar, aquí tienes un breve resumen de lo que encontrarás en este artículo:

El Grupo editorial Kalosini ha lanzado CUAC, un sello dedicado a fomentar el amor por la lectura en la infancia a través de historias cargadas de valores como la empatía, el respeto y la solidaridad. Con estos primeros cinco títulos dirigidos a diferentes franjas de edad (6, 8 y 12 años), CUAC ofrece relatos en verso y prosa que invitan a niñas y niños a descubrir el poder transformador de la palabra. A lo largo de este artículo, explicaré por qué creemos que CUAC va a marcar una diferencia en las librerías, cómo cada libro aporta una lección de vida única, y por qué merece la pena prestar atención a este sello que acaba de nacer bajo el paraguas de Kalosini.

Un proyecto que nos hace mucha ilusión

En los últimos meses, el Grupo editorial Kalosini ha estado preparando una nueva sorpresa para acercar la lectura a las nuevas generaciones: y hoy podemos contarte que CUAC, es un sello dedicado a fomentar el amor por los libros y, al mismo tiempo, sembrar valores fundamentales (empatía, respeto, solidaridad) en las mentes más jóvenes. A lo largo de este artículo, te contaremos por qué CUAC va a convertirse en un aliado imprescindible para despertar la curiosidad lectora, qué autores e historias lo conforman y por qué merece la pena prestarle mucha atención.

Un vuelo que va más allá de las alas: nacimiento de CUAC

Cuando escuché por primera vez el nombre CUAC, pensé inmediatamente en el graznido de una gaviota surcando el cielo y llevándose con sus alas algo muy valioso: la imaginación de un niño que lee. No andaba tan desencaminado. CUAC nace con la clara vocación de alzar el vuelo de la fantasía infantil y, al mismo tiempo, sembrar semillas de valores en el corazón de sus lectores más jóvenes. Detrás de esta apuesta está el Grupo editorial Kalosini, una casa ya consolidada por su compromiso con la calidad literaria y la innovación literaria.

Hoy, con CUAC, refuerzan esa trayectoria ofreciendo relatos y poemas que:

  • Están escritos por autores comprometidos: docentes, poetas y narradores que conocen de cerca el día a día de las aulas y las inquietudes de la infancia.
  • Combinan poesía y prosa, explotando la musicalidad del lenguaje para acercar a los lectores a la magia de las palabras.
  • Cuentan con ilustraciones cuidadosamente diseñadas, que decoran y enriquecen la experiencia narrativa, ayudando a la comprensión lectora.
  • Abordan temas tan necesarios como la empatía, la tolerancia, la resiliencia y el respeto a la diversidad.

En un entorno donde las pantallas compiten a diario con los libros, CUAC llega para recordarnos que un libro en papel sigue siendo una ventana insustituible hacia el conocimiento y la reflexión.

La colección CUAC: cinco títulos para crecer leyendo

Un nuevo sello con un gran propósito: 5 nuevos títulos de CUAC

CUAC se estructura por franjas de edad, adaptando tono, estilo y complejidad al momento de desarrollo de cada lector. Estos son sus primeros cinco lanzamientos:

+6 años · El vuelo de la gaviota

  • Autor: K. J. Ågud
  • Ilustradora: María E. Yagüe
    Una gaviota que nace y crece sin aprender a volar deberá enfrentarse a su propia inseguridad y encontrar, en la ayuda inesperada, la fuerza para desplegar sus alas. Un relato breve sobre superación y solidaridad, acompañado de ilustraciones que facilitan la inmersión de los más pequeños.

+8 años · La historia de Gloria Zanahoria

  • Autor: Juan Carlos Prieto Martínez
  • Ilustradora: Paola Molano
    Gloria, una niña pelirroja llena de sueños, sufre el primer acoso escolar cuando un compañero se burla de ella en verso. Este cuento rimado narra cómo descubre un “hada madrina” que aparece cuando el dolor llama a su puerta. Una pieza poética para hablar de bullying, empatía y respeto en el aula o en casa.

+8 años · Petra, robot librera. El misterio de los girasoles

  • Autor: Irene Genovés
  • Ilustrador: Iván Torres
    En la librería Vuelo de Palabras hay una librera muy especial. Se llama Petra ¡y es una robot! Ha sido fabricada para difundir la literatura infantil y juvenil. Sabe bailar, contar chistes y su cabeza está llena de datos sobre los libros y sus autores. Pero a Petra le falta algo: no sabe “sentir” los libros.

+12 años · El secreto de Caaveiro

  • Autor: María Antonia Quesada
    Enclavada en la Ribeira Sacra, esta novela juvenil mezcla misterio, leyendas gallegas y aventura. Un grupo de adolescentes descubre un manuscrito antiguo que desvela secretos de los cañones del río Miño. Ideal para quienes buscan sumergirse en la cultura y la magia de nuestra tierra.

+12 años · La estrella que más brilla

  • Autor: Rosa Llorens
    Un viaje íntimo de autoestima y resiliencia. La protagonista, tras una pérdida familiar, emprende un camino de sanación que le permitirá descubrir su propia luz. Una propuesta conmovedora para preadolescentes que enfrentan los primeros retos emocionales.

¿Qué hace única a la propuesta CUAC?

  1. Versatilidad de géneros
    Desde el encanto de la poesía dramática hasta la intriga de la narrativa de misterio, CUAC explora múltiples formas literarias para mantener viva la curiosidad de cada edad.
  2. Compromiso social y educativo
    Nuestros autores son docentes o profesionales de la infancia, lo que dota a los textos de un realismo auténtico y de un profundo conocimiento de las necesidades emocionales y pedagógicas de los lectores.
  3. Valores como eje central
    Cada título no solo entretiene: es una herramienta para iniciar diálogos sobre el acoso escolar, la solidaridad, la diversidad o la resiliencia, tanto en el hogar como en el aula.
  4. Estética y diseño
    Ilustraciones a todo color y formatos manejables, pensados para invitar al lector a sostener el libro y explorar sus páginas, reforzando el placer de la lectura tradicional.
    Estos pilares convierten a CUAC en un sello con una mirada fresca y comprometida, capaz de ofrecer “puentes de diálogo” entre las historias y las experiencias de quienes las leen.

Mi invitación para descubrir CUAC

Si crees, como yo, que la lectura forma personas más empáticas y críticas, no pierdas la oportunidad de asomarte a CUAC. Escoge un título, acompaña a esos personajes en sus aprendizajes y deja que las historias enciendan el deseo de leer una y otra vez. Porque en cada verso y en cada aventura, se construye un mundo mejor—y CUAC está aquí para demostrártelo.

¡Nos leemos en la próxima historia!