Si hay un evento que cada año logra reunir talento, pasión y nuevas voces literarias en un mismo escenario, ese es, sin duda, la Noche Valenciana de las Letras, donde se entregan los prestigiosos Premios Ateneo Mercantil de Valencia. Estos galardones, que han ido ganando peso en el panorama cultural español, no solo premian la creatividad y el ingenio de los escritores, sino que también se han convertido en una plataforma clave para descubrir nuevas plumas y darles la visibilidad que merecen.
Desde su creación, el Ateneo Mercantil de Valencia, en alianza con la editorial Olé Libros, ha apostado por impulsar la literatura en castellano, ofreciendo a los autores un espacio donde sus obras pueden alcanzar un público más amplio. Cada año, la expectación crece, y con ella, el prestigio de estos premios que han visto pasar por su escenario a escritores consagrados y a talentos emergentes que hoy ya son referencia.
¿Qué son los Premios Ateneo Mercantil de Valencia?
Los Premios Ateneo Mercantil de Valencia son un escaparate para la creatividad y la excelencia narrativa. Con categorías que abarcan la novela, la poesía y el relato corto, estos galardones han logrado consolidarse como un punto de encuentro para escritores de toda España.
Cada edición culmina con una velada especial: la «Noche Valenciana de las Letras», un evento que congrega a grandes nombres de la literatura, la cultura y el periodismo, convirtiéndose en una verdadera celebración del talento literario. En la edición de 2024, los premiados fueron:
- 🏆 Premio Nacional de Novela: Los Rubios, de Manuel Dorado.
- 🏆 Certamen de Poesía: El murmullo del bosque, de Jorge Fernández.
- 🏆 Concurso Nacional de Relato: Mensajes desde el optotipo, de Santiago Casero.
Además, en esta última edición, la reconocida escritora Carmen Posadas fue distinguida con el ‘Premio de las Letras del Ateneo 2024’, un reconocimiento a su extraordinaria trayectoria y a su contribución al mundo de las letras.
Estos galardones representan un compromiso con la literatura y una puerta abierta para aquellos escritores que sueñan con ver su trabajo reconocido. ¿Quieres saber más sobre cómo participar o qué otras historias han sido galardonadas? Sigue leyendo y descubre por qué este certamen es una cita ineludible para los amantes de la literatura.
¿Quién puede participar en los Premios Ateneo Mercantil de Valencia?
Si tienes una historia que contar y la pasión por la escritura corre por tus venas, este certamen puede ser tu oportunidad de destacar. Los Premios Ateneo Mercantil de Valencia están dirigidos a escritores mayores de edad, sin importar su nacionalidad, siempre que residan en España. La única condición es que las obras sean originales, inéditas y escritas en castellano.
Es importante tener en cuenta que quienes hayan resultado ganadores en ediciones anteriores no pueden volver a participar con la misma obra, lo que garantiza que cada año el certamen premie nuevas voces y perspectivas. Así que, si tienes una novela, un poemario o un relato esperando ver la luz, este es el momento de dar el paso y dejar que tu talento sea descubierto.
¿Cómo participar? Requisitos y plazos clave
Si te has decidido a presentar tu obra, es fundamental conocer los detalles de la convocatoria. Para la VII edición del Premio Nacional de Novela «Ateneo Mercantil de Valencia», las bases establecen que los manuscritos deben cumplir con los siguientes requisitos:
📌 Extensión: Entre 200 y 300 páginas, en formato DIN A4, con interlineado a doble espacio.
📌 Formato de entrega: El manuscrito debe enviarse en PDF y de forma anónima a través de la plataforma MundoArti.
Además del reconocimiento y la visibilidad que supone ganar un premio de este calibre, el ganador del Premio Nacional de Novela recibirá un galardón de 8.000 euros y la publicación de su libro a nivel nacional con el respaldo de Olé Libros, una editorial con amplia trayectoria en el mundo literario.
¿Imaginas ver tu novela en librerías y formar parte del selecto grupo de escritores premiados por el Ateneo Mercantil de Valencia? Si la respuesta es sí, este puede ser tu gran momento.
Para más información sobre cómo participar, haz clic aquí.
Olé Libros: El puente entre los autores y el público
Una buena historia merece ser leída, pero para que eso suceda, necesita llegar a las manos adecuadas. Olé Libros, la editorial que respalda los Premios Ateneo Mercantil de Valencia, cumple un papel muy importante en este proceso. Pues nos encargamos de publicar las novelas ganadoras y distribuirlas en el territorio nacional, asegurando que los títulos reconocidos en el certamen lleguen a lectores de toda España.
Este compromiso con la literatura no es casualidad. Olé Libros ha construido una sólida reputación dentro del mundo editorial, apostando por voces frescas y narrativas de calidad. Gracias a su colaboración con el Ateneo Mercantil de Valencia, muchas de las novelas premiadas han logrado una gran acogida, consolidando a sus autores en el panorama literario actual.
Si eres amante de la buena literatura y disfrutas de descubrir historias, no puedes perderte las siguientes obras que han sido galardonadas en ediciones anteriores.
Historias que no podrás dejar de leer: Novelas premiadas que te atraparán
Los Premios Ateneo Mercantil de Valencia han reconocido novelas que destacan por su calidad literaria y por su capacidad de conectar con el lector de forma única. A continuación, te presentamos las obras premiadas.
📖 Los Rubios (2024) – Manuel Dorado
¿Qué harías si un golpe de suerte cambiara tu vida para siempre? Guzmán, un librero madrileño con una existencia monótona, encuentra un boleto de lotería perdido que lo convierte en millonario de la noche a la mañana. Pero lo que parece una bendición se transforma en una espiral de dilemas morales, sospechas y decisiones que lo llevarán al límite.
Los Rubios de Manuel Dorado, es una historia sobre la fortuna inesperada, un thriller psicológico que explora la fragilidad humana frente a la ambición, el miedo y el deseo de control. Con una narrativa envolvente y un ritmo que no da respiro, esta novela te hará preguntarte: ¿el dinero realmente lo soluciona todo?.
♟️ La rabia del peón (2018) – Una historia de redención y peligro
Román acaba de salir de prisión tras cumplir condena por tráfico de drogas en Colombia. Regresa a España con la esperanza de comenzar de nuevo, pero un asesinato inesperado lo arrastra a una trama llena de intrigas y amenazas. ¿Puede realmente escapar de su pasado o está condenado a repetirlo?
Con una ambientación oscura y un desarrollo de personajes que cala hondo, La rabia del peón de Jerónimo García Tomás es un thriller cargado de tensión, perfecto para quienes disfrutan de historias de crimen y segundas oportunidades que nunca llegan a serlo del todo.
🌿 Olivos de cal (2019) – El alma de la España rural
Si te cautivan las novelas que evocan la esencia de la tierra y la memoria de generaciones pasadas, Olivos de cal de Fran Toro, es una lectura obligada. Enmarcada en los campos de Jaén en los años 30, la historia entrelaza dos líneas temporales, revelando secretos familiares enterrados bajo la sombra de los olivos.
Con una prosa que recuerda al mejor Miguel Delibes, esta novela logra transportar al lector a una España marcada por la guerra y el silencio. Sus personajes, llenos de matices y humanidad, te harán sentir la dureza de la vida en el campo, pero también la belleza de las pequeñas historias que nunca se cuentan.
🌊 Saudade – Un viaje entre la nostalgia y la magia
Tras un devastador terremoto en L’Aquila, Teresa y su madre emprenden una búsqueda desesperada para encontrar a Patricia, la hermana gemela de Teresa. Pero lo que empieza como un drama familiar se convierte en un viaje a través del tiempo, donde secretos de la posguerra española y la emigración gallega tejen una red de recuerdos y revelaciones.
La palabra portuguesa saudade de Susana García Nájera, define a la perfección el tono de esta historia: un sentimiento de nostalgia profunda, una conexión con el pasado que nunca se rompe del todo. Si te gustan las novelas donde la realidad y lo mágico se funden de manera sublime, esta es para ti.
🏛️ Alma (2021) – Secretos familiares en la Valencia del siglo XX
Ana, embarazada y en plena búsqueda de sus raíces, descubre la historia de Alma, una mujer que vivió en la Valencia de la Exposición Regional de 1909. A medida que desentraña los misterios de su linaje, se enfrenta a preguntas que cambiarán su propia identidad.
Con una estructura narrativa que alterna entre el presente y el pasado, Alma de Lorenzo Delgado Santos, nos sumerge en una Valencia de otra época, donde la transformación de la ciudad es el reflejo de las vidas de sus habitantes. Si te gustan las novelas que entrelazan el pasado y el presente con un toque de misterio, esta historia te atrapará.
🔎 Jugar a los chinos (2022) – Crimen y conspiración en Sevilla
Cuando una serie de ancianos chinos aparecen asesinados en Sevilla, el inspector Luis Fontiveros sabe que no es un caso cualquiera. A medida que avanza en la investigación, descubre una red de xenofobia, crimen organizado y corrupción que amenaza con derrumbar todo lo que creía saber sobre la ciudad.
Este thriller policial ofrece una trama intrigante, también plantea una crítica social sobre el racismo y la discriminación en la España actual. Con un ritmo trepidante y giros inesperados, Jugar a los chinos de Jesús Valentín García, es una apuesta segura para los amantes del género negro.
🌴 A las plataneras no les gusta el frío (2023) – Un viaje entre generaciones
Cuando Claudia, una joven científica, sufre un misterioso robo en su apartamento, no imagina que este evento la llevará a descubrir la fascinante historia de su bisabuela Tirsa. Desde su emigración a Cuba hasta los secretos familiares que han marcado a generaciones, esta novela se mueve entre el presente y el pasado, explorando el poder de la memoria y la herencia emocional.
Si disfrutas de las historias con un trasfondo histórico y personajes inolvidables, A las plataneras no les gusta el frío de Inma Pellicer, te envolverá en su atmósfera única, llena de nostalgia, identidad y destino.
Cada una de estas novelas ha dejado huella en los lectores y demuestra por qué los Premios Ateneo Mercantil de Valencia se han convertido en un referente de la literatura contemporánea. Si aún no has decidido cuál leer, tal vez la historia te escoja a ti. ¿Cuál será la próxima en tu estantería? 📚✨
📚 Un universo de historias que esperan ser descubiertas
El Premio Nacional de Novela Ateneo Mercantil de Valencia ha premiado a grandes talentos literarios, también ha regalado al mundo historias inolvidables que nos transportan a distintas épocas, nos llevan a misterios envolventes y nos invitan a reflexionar sobre la vida y la condición humana. Cada una de estas novelas es una ventana a emociones, dilemas y realidades que resuenan en lo más profundo del lector.
Si alguna de estas historias ha despertado tu curiosidad, te invitamos a explorar aún más el catálogo de nuestra editorial Olé Libros. Nuestra colección «Cum Sideris» reúne obras que, al igual que las premiadas, destacan por su calidad literaria y su capacidad de atrapar al lector desde la primera página.
🔗 Descubre más en nuestra colección «Cum Sideris» 👉 Ver colección aquí
Porque cada libro es un viaje, y en Olé Libros, queremos asegurarnos de que el tuyo sea inolvidable. 🚀📖✨