Luis Miguel Sanmartín (Alicante, 1967) cursó estudios de Psicología en Valencia, donde, según nos cuenta, comenzó a preparar los cimientos de no pocas cosas que llegarían más tarde.

Enamorado de la vida, escribe poesía por vocación y por necesidad. Su primer poemario publicado …Y ahora somos tres (Poesía eres tú, 2018) fue uno de los libros recomendados por la Asociación de Editores de Poesía. Le siguieron Trece (2019); Art Nouveau (2019); Impostor, antología (in)édita ilustrada y comentada (2020), que ya va por la cuarta edición; Frost (Escarcha) (2021) y En tiempos del suicida (2022). También ha sido incluido en las antologías Piedra sobre piedra (2021), Poetas en el Puente de los Espejos (2022), La satisfacción del deber cumplido (2023) y 20 Miradas en la Tertulia Página 72 (2024).

Estamos ante un poeta comprometido que nos hace sentir la literatura como una vivencia esencial; respeta y busca incansablemente las palabras más adecuadas para crear unos versos apasionados, profundos y sugerentes que expresan su verdad.

Le gusta experimentar con nuevas formas métricas; lee a poetas de toda condición y aprende con humildad de todo lo que le ofrecen.

Además, difunde públicamente poesía a través de las redes sociales, presentaciones, recitales, charlas literarias o entrevistas a poetas. Todo con un estilo propio.

Está comprometido con el resurgir cultural de su ciudad pero, en el intento de inundarlo todo de poesía, su voz ya resuena en otros lugares.

Publica con Olé Libros los poemarios Trece (2019), En tiempos del suicida (2022) y ¿Qué canción escuchamos más al fondo? (2025).

Luis Miguel Sanmartin